Fundamentos de Comunicación y Publicidad
Metodología: ONLINE
Duración: 50 Horas
¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?
UD1. Conceptos sobre comunicación
1. Introducción: De Aristóteles a Obama: una breve historia de la comunicación
2. Formas de comunicación
2.1 Comunicación intrapersonal e interpersonal
2.2 Comunicación grupal
2.3 Comunicación pública
2.4 Comunicación de masas
3. El proceso de la comunicación
3.1. Modelo de transmisión de la comunicación
3.2. Modelo de transacción de la comunicación
4. La comunicación como elemento de satisfacción
4.1. Necesidades físicas
4.2. Necesidades instrumentales
4.3. Necesidades relacionales
4.4. Necesidades de identidad
5. Características del proceso de comunicación
5.1. La comunicación está guiada por la cultura y el contexto
5.2. La comunicación se aprende y es simbólica
5.3. Reglas y normas
6. Implicaciones éticas de la comunicación
7. La figura del DIRCOM
UD2. Teoría de la comunicación
1. Modelo 1 - significado en las palabras: lenguaje y semiótica
2. Modelo 2: significado en la transferencia de información: sistemas y teorías cibernéticas de la comunicación
2.1. Teorías de sistemas de la comunicación
2.2. Teoría de la información
3. Modelo 3: el significado emerge a través del diálogo entre oradores y oyentes
3.1. Estudios de conversación
3.2. Análisis de la conversación
4. Modelo 4: el significado emerge a través de la co-relación entre los comunicadores y sus contextos sociales
4.1. Análisis del discurso
4.2. Una crítica del análisis del discurso
5. Comunicación aplicada a las organizaciones
5.1. Tipos de comunicación 6. La perspectiva de la comunicación corporativa
6.1. Tareas clave de la comunicación corporativa
6.2. Herramientas de comunicación corporativa
7. Comunicación interna
7.1. La ventaja de la comunicación interna estratégica
7.2. Visión general del proceso de Planificación de la Comunicación Interna (PCI)
UD3.Marketing y comunicación
1. Introducción
2. El marketing mix
3. Segmentación de mercados
4. Ciclo de vida del producto
5. Comunicación de marketing
UD4. El ecosistema publicitario
1. Introducción
2. Definición de publicidad
3. Objetivos de la publicidad
4. Clasificación y tipos de publicidad
4.1. Publicidad comercial
4.2. Publicidad de servicio público
4.3. Clasificación funcional
4.4. Publicidad basada en el ciclo de vida del producto
4.5. Publicidad comercial
4.6. Publicidad basada en el área de operaciones
5. Marco de planificación publicitaria
5.1. El plan de publicidad
6. La industria publicitaria
7. El presupuesto de publicidad
7.1. Enfoque de análisis marginal
8. El briefing de medios
8.1. Dificultades en la selección de tipos de medios
9. Decisiones estratégicas en la publicidad
9.1. Selección medios de comunicación
9.2. Opciones creativas
9.3. La creatividad tiene un coste
10. Los medios publicitarios
10.1. Medios tradicionales
10.2. Medios below the line
11. Promoción de ventas
11.1. Objetivos de la promoción de venta
11.2. Herramientas de la promoción de ventas
11.3. Planificación
12. Las relaciones públicas
12.1. Función de las RRPP
12.2. Herramientas de las RR.PP.
13. ANEXO: El Plan de Comunicación
La metodología ONLINE parte de la premisa de que "se desplacen los conocimientos y no las personas" y se basa fundamentalmente en una combinación de lo mejor de la formación presencial y de la formación online.
Utiliza como elemento principal las videoconferencias impartidas por profesores especialistas en cada una de las materias, así como textos digitales, ejercicios y actividades presentadas en forma de Contenidos Interactivos Multimedia, que hacen que el alumno adquiera conocimientos a través de una enseñanza programada por el experto, pero al mismo tiempo dando mucha importancia al trabajo autónomo y a la organización personal del mismo.
El alumno cuenta con el apoyo de un tutor que es el encargado de resolver de forma asíncrona todos las dudas que le puedan surgir en el proceso de aprendizaje.
Los principales recursos didácticos de la metodología ONLINE son:
1. Campus Virtual donde se desarrolla el proceso formativo.
2. Contenido Interactivo Multimedia sobre el curso.
3. Videoconferencias y tutoriales realizadas por profesionales especialistas en cada materia.
4. Supuestos prácticos sobre la formación recibida.
5. Ejercicios y pruebas de autoevaluación para verificar la asimilación de los contenidos.
6. Foros de debate sobre temas específicos.
7. Tutorías asíncronas (solo para cursos con titulación Universitaria).