Marketing Internacional y Ventas
Metodología: ONLINE
Duración: 50 Horas
¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?
UD1. Introducción al marketing internacional
1. Consideraciones sobre el marketing internacional
1.1. El proceso de internacionalización
1.2. Orientaciones de gestión
1.3. Beneficios del marketing internacional
1.4. Tendencias económicas mundiales
2. Entorno económico. La economía mundial
2.1. Sistemas económicos
2.2. Etapas de desarrollo del mercado
2.3. Patrones de comercio
2.4. Las organizaciones económicas mundiales
UD2. Teoría y entorno del comercio y el marketing internacional
2.1. Introducción
2.2. Teoría del comercio internacional
2.3. El entorno político
2.3.1. Riesgos Políticos
2.3.2. Indicadores de inestabilidad política
2.4. El entorno legal
2.4.1. sistemas legales
2.5. el entorno social y cultural
2.5.1. Factores sociales
2.5.2. Factores culturales
UD3. Inteligencia del marketing internacional
3.1. Información para toma de decisiones de marketing
3.1.1. El entorno de marketing
3.2. Problemas en la investigación de marketing internacional
UD4. Marketing mix internacional.
4.1. Decisiones sobre el producto
4.1.1. Tipos de productos
4.1.2. Posicionamiento de producto
4.1.3. Consideraciones sobre el diseño de producto
4.1.4. Leyes y reglamentos
4.1.5. Compatibilidad
4.1.6. Etiquetado de producto
4.2. Alternativas estratégicas para la expansión geográfica
4.2.1. Eligiendo una estrategia
4.3. Gestión de las marcas internacionales
4.3.1. Niveles y alternativas de marca
4.4. Embalaje y etiquetado
4.4.1. Modificación obligatoria del empaquetado
4.4.2. Modificación opcional del empaquetado
4.5. Distribución y comunicaciones comerciales internacionales
4.5.1. Construyendo una relación de trabajo
4.5.2. Servicio postventa
4.5.3. Opciones de prestación de servicios
4.5.4. Consideraciones legales
4.5.5. Nuevas oportunidades de ventas y mejores relaciones con los clientes
4.6. Decisiones sobre la fijación de precios
4.7. Política de distribución internacional
4.8. Publicidad y promoción internacional
4.8.1. Estandarización Internacional de Publicidad
4.8.2. Estrategia estandarizada de publicidad internacional
4.8.3. Las ferias y misiones internacionales
UD5. Organización de ventas y plan de marketing
5.1. Red de ventas.
5.1.1. Características de la venta personal
5.1.2. Tipos de vendedores
5.1.3. Objetivos y tareas de las fuerzas de venta
5.2. El director de ventas.
5.2.1. Determinación del tamaño de la red de ventas
5.2.2. Elección de vendedores
5.3. La planificación en el marketing.
5.3.1. ¿Por qué planificar las acciones de marketing?
5.3.2. ¿Qué horizonte temporal debe tener un plan de marketing?
5.3.3. ¿Qué contiene un plan de marketing?
5.3.4. ¿Qué pasos fundamentales debemos seguir?
5.3.5. Esquema del plan de marketing
5.3.6. Mecánica de elaboración y control de un plan de marketing
5.4. Implantación y control del plan
La metodología ONLINE parte de la premisa de que "se desplacen los conocimientos y no las personas" y se basa fundamentalmente en una combinación de lo mejor de la formación presencial y de la formación online.
Utiliza como elemento principal las videoconferencias impartidas por profesores especialistas en cada una de las materias, así como textos digitales, ejercicios y actividades presentadas en forma de Contenidos Interactivos Multimedia, que hacen que el alumno adquiera conocimientos a través de una enseñanza programada por el experto, pero al mismo tiempo dando mucha importancia al trabajo autónomo y a la organización personal del mismo.
El alumno cuenta con el apoyo de un tutor que es el encargado de resolver de forma asíncrona todos las dudas que le puedan surgir en el proceso de aprendizaje.
Los principales recursos didácticos de la metodología ONLINE son:
1. Campus Virtual donde se desarrolla el proceso formativo.
2. Contenido Interactivo Multimedia sobre el curso.
3. Videoconferencias y tutoriales realizadas por profesionales especialistas en cada materia.
4. Supuestos prácticos sobre la formación recibida.
5. Ejercicios y pruebas de autoevaluación para verificar la asimilación de los contenidos.
6. Foros de debate sobre temas específicos.
7. Tutorías asíncronas (solo para cursos con titulación Universitaria).