Situaciones de Urgencias Infantiles
Metodología: ONLINE
Duración: 50 Horas
¿Cual es el proceso que debo seguir para formalizar mi matrícula?
UD1.La unidad de urgencias pediátricas
1. Características especiales de los servicios de urgencias
2. Funcionamiento y organización del servicio de urgencia pediátrico
2.1. trabajo en equipo
2.2. Áreas funcionales
2.3. protocolo de clasificación
UD2.Urgencias infantiles. Patología quirúrgica
1. Abdomen agudo
1.1. Generalidades
1.2. Etiología
1.3. Apendicitis aguda infantil
1.4. Invaginación intestinal
1.5. Diagnóstico
1.6. Tratamiento
2. Herniasy patología del proceso peritoneo-vaginal
3. Preparación del paciente quirúrgico
3.1. Cuidados preoperatorios
3.2. Cuidados intraoperatorios
3.3. Cuidados postoperatorios
UD3.Urgencias infantiles. Accidentes e intoxicaciones
1. Accidentes
1.1. Edad, destreza y riesgo
1.2. Quemaduras
1.3. Picaduras y mordeduras
2. Intoxicaciones
2.1. Contacto inicial con el paciente intoxicado
3. Accidentes de tráfico
4. Ahogamientos y casi ahogamientos
4.1. Diagnostico
4.2. Tratamiento
4.3. Prevención
UD4.Crisis asmática
1. Introducción
2. Factores de riesgo
3. Factores desencadenantes
4. Manifestaciones clínicas
5. Clasificación
6. Diagnóstico
7. Tratamiento
8. Control del asma
9. Papel de la enfermería en el niño asmático
10. Técnicas de enfermería en el asma infantil
UD5.Bronquiolitis
1. Concepto
2. Agente causal
3. Mecanismo de transmisión
4. Epidemiología
5. Factores de riesgo para adquirir bronquiolitis
6. Fisiopatología
7. Clínica
8. Diagnóstico
9. Tratamiento
10. Prevención
UD6.Neumonía
1. Introducción
2. Etiología
3. Fisiopatogenia
4. Mecanismos de defensa
5. Patogenia de la neumonía no bacteriana
6. Patogenia de la neumonía bacteriana
7. Manifestaciones clínicas
8. Diagnóstico
9. Tratamiento
10. Complicaciones
UD7.Gastroenteritis
1. Introducción
2. Etiología
3. Valoración clínica y diagnóstico
4. Tratamiento
5. Complicaciones
6. Plan de cuidados de enfermería del niño con gea
7. Informe de alta de enfermería del niño con gea
8. Rehidratación oral
UD8.Enfermedades más frecuentes que cursan con fiebre
1. Enfermedades exantemáticas
2. Infección urinaria
3. Catarro de vías altas
UD9.Urgencias psiquiátricas infantiles
1. TRATAMIENTO INICIAL
2. CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
2.1. Urgencias psiquiátricas verdaderas
2.2. Enfermedades orgánicas que pueden manifestarse con síntomas psiquiátricos
2.3. Enfermedades psiquiátricas que se manifiestan con síntomas de enfermedad orgánica
2.4. Efectos de los fármacos psicotrópicos
3. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA Y DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA ANTE LAS URGENCIAS PSIQUIATRICAS
3.1. Cuadros de agitación psicomotriz
3.2. Cuadros delirantes
3.3. Cuadros depresivos (Ideación suicida)
3.4. Episodios confusionales
La metodología ONLINE parte de la premisa de que "se desplacen los conocimientos y no las personas" y se basa fundamentalmente en una combinación de lo mejor de la formación presencial y de la formación online.
Utiliza como elemento principal las videoconferencias impartidas por profesores especialistas en cada una de las materias, así como textos digitales, ejercicios y actividades presentadas en forma de Contenidos Interactivos Multimedia, que hacen que el alumno adquiera conocimientos a través de una enseñanza programada por el experto, pero al mismo tiempo dando mucha importancia al trabajo autónomo y a la organización personal del mismo.
El alumno cuenta con el apoyo de un tutor que es el encargado de resolver de forma asíncrona todos las dudas que le puedan surgir en el proceso de aprendizaje.
Los principales recursos didácticos de la metodología ONLINE son:
1. Campus Virtual donde se desarrolla el proceso formativo.
2. Contenido Interactivo Multimedia sobre el curso.
3. Videoconferencias y tutoriales realizadas por profesionales especialistas en cada materia.
4. Supuestos prácticos sobre la formación recibida.
5. Ejercicios y pruebas de autoevaluación para verificar la asimilación de los contenidos.
6. Foros de debate sobre temas específicos.
7. Tutorías asíncronas (solo para cursos con titulación Universitaria).